
Guía de 5 pasos para importar un automóvil a Costa Rica
Tenga en cuenta que las condiciones y leyes del mercado están sujetas a cambios en cualquier momento. Para asegurar el éxito y la información más precisa y actualizada, considere contratar la consulta de un experto en la ley costarricense y este proceso.
La importación de vehículos a Costa Rica es supervisada por la Aduana de Costa Rica. El proceso consta de seis pasos con diferentes costos en el proceso. Esta guía describe el proceso y luego proporciona ejemplos de costos que puede utilizar para determinar el proceso exclusivo para su situación.

Al ingresar a Costa Rica, recibirá un permiso de importación temporal válido por la duración de su estadía autorizada. A la mayoría de los turistas se les permite permanecer durante 180 días, pero el período de tiempo queda a discreción del agente fronterizo que maneja su entrada. Una vez transcurrido este plazo, ya no existe la posibilidad de salir del país y regresar con un permiso de importación extendido. Las alternativas son retirar definitivamente el vehículo del país o cumplir con la obligación de pagar los impuestos de importación aplicables.
1. Despacho de Aduanas
Verificación de propiedad
- Presentar todos los documentos necesarios ante la Aduana para verificar la propiedad legal del vehículo importado.
- Asegúrese de que el título del vehículo esté libre de gravámenes y otros problemas que puedan obstaculizar la importación (por ejemplo, estado rescatado o desguazado).
2. Almacenamiento y procesamiento aduanero
- El vehículo se almacenará en la Aduana hasta que se defina su clase impositiva y se paguen las tarifas de naturalización, incluido el valor tasado del vehículo (VCAV) y el porcentaje de derechos de aduana (CDP). Un agente de aduanas certificado facilita este proceso y requiere todos los documentos originales necesarios.
- Valor de Tasación del vehículo (VCAV): El Valor de Tasación del vehículo (VCAV) se determina sumando el valor de mercado, el flete y el seguro de flete. Para personas físicas que traen un vehículo a Costa Rica, el costo del flete se computa en 7% del valor de mercado del vehículo. El seguro de carga, por otro lado, es el gasto asociado al aseguramiento del vehículo. Si no se adquiere seguro, el costo se calcula como 1.5% de la suma combinada del valor de mercado y el flete. Por ejemplo, consideremos un vehículo con un valor de mercado de $25.000. El costo del flete sería $1,750, que es 7% de $25,000, y suponiendo que no se compra ningún seguro, el seguro de flete sería $412.50 (1.5% de $25,000 + $1,750). Por tanto, el Valor de Tasación del vehículo sería $27.162,50 ($25.000 + $1.750 + $412,50).
- Porcentaje de derechos de aduana (CDP): El impuesto aduanero se determina sobre un porcentaje del Valor de Tasación del Vehículo importado (VCAV), que varía según la antigüedad del vehículo. Para vehículos de menos de 3 años, el tipo del derecho es 47,72%; para los de 4 a 5 años, es 27%; y para vehículos de 6 años en adelante la tarifa es de 20.98%. Supongamos que el vehículo importado está valorado en $25.000 y tiene cuatro años. En este caso, el impuesto de importación se calcularía en $6.852 (63% de $25.000).
3. Inspección inicial del vehículo
Inspección DEKRA
- Dentro de las 48 horas posteriores a la liberación, programe una inspección vehicular obligatoria con DEKRA, la autoridad oficial de inspección de Costa Rica.
- Asegúrese de que el vehículo cumpla con las normas básicas de seguridad.
Impuesto Márchamo
- Pagar el impuesto anual de Marchamo sobre el vehículo recién importado.
- Este impuesto es un seguro requerido para conducir el vehículo importado. Se paga al INS (Agencia Nacional de Seguros de Costa Rica) y varía según la antigüedad y el tipo del automóvil, desde $100 hasta $1000 anualmente. El monto se ajusta anualmente supuestamente en función del costo de los daños asociados al conductor del vehículo en Costa Rica.
4. Regístrese en el Registro Nacional
Asistencia de Notario Público
- Para solicitar una placa de Costa Rica, registre el vehículo en el Registro Nacional.
- Contratar a un Notario Público para que redacte la escritura, presentándola en el Registro.
Documentación obtenida
- Obtenga el título de propiedad del vehículo, la escritura, las placas y las placas adhesivas a través de este proceso de registro.
5. Inspección final del vehículo
Volver a DEKRA
- Regrese a DEKRA con todos los documentos necesarios.
- Reciba una calcomanía de inspección vehicular, que indica el cumplimiento del vehículo con los requisitos de circulación de Costa Rica.
Siguiendo estos pasos, podrá navegar por el complejo proceso de importar y registrar su vehículo en Costa Rica, asegurando una transición sin problemas para conducir en sus carreteras. Manténgase siempre actualizado sobre las regulaciones del país y busque asistencia profesional si es necesario para una experiencia sin problemas.
Desglose de costos de envío
Gastos de flete
- Los gastos de envío ascienden a 7% del valor del vehículo.
Seguro de transporte
- El seguro de transporte cuesta 1,5% del valor de mercado más el mínimo de transporte.
Derechos de entrada
- Los derechos de importación oscilan entre 21% y 48% del valor del vehículo, según lo determina el gobierno costarricense.
- Vehículos con menos de 3 años: 47.72%
- Vehículos de 4 a 5 años: 27%
- Vehículos de 6 años en adelante: 20.98%
Valoración de vehículos
- Las autoridades costarricenses calculan el valor de mercado del vehículo en función de su antigüedad, normalmente asignando un valor más alto que el valor del Libro Azul.